Los autos más esperados del 2023
motor actualidad
01 de Febrero 2023

Los autos más esperados del 2023

Repasamos aquí las principales novedades que descubriremos en 2023. Como siempre en estos casos, no son todos los que están ni están todos los que son. Y es que más de una marca...

Repasamos aquí las principales novedades que descubriremos en 2023. Como siempre en estos casos, no son todos los que están ni están todos los que son. Y es que más de una marca...

El año pasado no faltaron novedades en el segmento de los autos eléctricos. Muchas de esas novedades que llegarán al mercado este año ya han sido desveladas, como el pequeño Abarth 500 electrificado, el lujoso Rolls-Royce Spectre o el Polestar 3, del cual se conocen hasta los precios, o incluso el Jeep Avenger, elegido auto del año en Europa 2023.

Repasamos aquí las principales novedades que descubriremos en 2023. Como siempre en estos casos, no son todos los que están ni están todos los que son. Y es que más de una marca podría dar una sorpresa adelantando un modelo o bien retrasándolo.


BMW i5

Presentado en otoño de 2016 y con un restyling operado en 2021, el actual BMW Serie 5 experimentará una pequeña revolución en 2023. La gran berlina de BMW estará disponible en una versión 100% eléctrica este verano, que con toda probabilidad pasará a llamarse BMW i5. El rival del futuro A6 e-tron aprovechará para cambiar su aspecto, pero sobre todo para aprovechar toda la tecnología y el saber hacer adquiridos con el BMW i4 y el BMW i7.

A nivel de diseño exterior, con BMW podemos esperar cualquier cosa, pero a bordo, el futuro Serie 5 se inspirará directamente de los BMW iX e i7. Según los primeros rumores, se espera que el modelo de acceso ronde los 213 kW (unos 290 CV), enviados directamente a las ruedas traseras. Se espera que la batería tenga una capacidad de entre 80 y 101,7 kWh y le otorgaría una autonomía de más de 600 kilómetros (ciclo WLTP).


Citroën ë-C3

Lanzado en 2016, el actual Citroën C3 recibió un restyling a principios de 2020. La cuarta generación del versátil utilitario de la marca se renovará por completo para 2024, pero el fabricante lo presentará este año. En cuanto a su aspecto, el nuevo Citroën C3 conservará el espíritu SUV y las posibilidades de personalización. Además de las variantes gasolina, contará con una versión eléctrica Citroën ë-C3.

Este crossover urbano compartirá chasis y tecnología con los actuales Peugeot e-208 y Opel Corsa-e. Sin embargo, no contará como ellos con un motor de 100 kW (136 CV) y una batería de 50 kWh de capacidad, sino con un motor de 82 CV y una batería de 40 kWh con el objetivo de proponer un auto a menos de 30.000 dólares y acercarse en precio a los MG 4 y Dacia Spring.


Fiat B-SUV 100 % eléctrico

La marca italiana propiedad del grupo Stellantis sólo existe en el mercado eléctrico a través de su único y enorme éxito, el Fiat 500. Históricamente, es en los autos polivalentes y compactos que Fiat ha construido su reputación, con modelos como el Fiat Punto o el Fiat Tipo, y 2023 debería ser el año de su regreso al segmento del antiguo Fiat Punto.

Según los rumores, un SUV urbano y eléctrico y eléctrico se perfila en el horizonte. Este SUV compacto utilizaría la base del nuevo Jeep Avenger y las mecánicas del grupo Stellantis. A saber, un motor de 100 kW (136 CV) y una batería de 50 kWh, reservando el motor 156 CV y batería de 48,1 kWh útiles (51 kWh) del Peugeot e-208 GT para el tope de gama. En cuanto al nombre se habla de Fiat 600, pero también de Fiat 500X.


Fisker Pear

La producción del Fisker Ocean en Graz, Austria, ha comenzado a finales de 2022, aunque a un ritmo de sólo 300 unidades al mes previstas para el primer trimestre de 2023. Aun así, la marca del que fuera diseñador estrella en BMW y Aston Martin estrenará un nuevo modelo este año, el Fisker Pear. Se trata de un SUV de tamaño notablemente más pequeño que el Ocean.

El Fisker Pear dispondrá de una gran conectividad y numerosas ayudas a la conducción, asegura su fabricante. Uno de los teasers mostraba un frontal con un sensor similar al LiDAR, aludiendo así la presencia de un sistema de conducción autónoma muy elaborado (aunque todo apunta a que en realidad será sólo de nivel 2).


Hyundai Kona

Será la gran novedad de la marca surcoreana. La marca ya adelantó su físico en una serie de imágenes. Destaca por un diseño innovador y en todo caso muy original con respecto al resto de marcas.

Eso sí, Hyundai no dio detalles acerca de la parte técnica de su Kona, que seguirá estando disponible como híbrido y eléctrico. A priori, la tecnología será la misma que en el nuevo Kia Niro.  Lo que sí se sabe son las dimensiones. El nuevo Hyundai Kona mide 4,36 metros de largo, frente a los 4,21 metros de la generación actual. Esto debería beneficiar al maletero y, sobre todo, ofrecer al Kona una habitabilidad superior a la del modelo actual.


Kia EV9

El Kia EV9 será el SUV más grande de la gama Kia y será eléctrico. Descrito por Kia como el "futuro buque insignia de la marca", el futuro EV9 aún no ha dado ninguna información sobre sus especificaciones técnicas, pero confirma que se basará en la misma plataforma E-GMP 100% eléctrica que el EV6.


MG Cyberster

En el segmento de los eléctricos, el MG Cyberster será sin duda el modelo más pasional que se presente este año. La versión de serie de este roadster, un tipo de vehículo históricamente asociado a MG, y que vimos como concept car el pasado verano, debería recuperar la plataforma y tecnología del nuevo MG4. Para las versiones de entrada de gama, MG podría ofrecer versiones de 170 y 204 CV con baterías de 51 y 64 kWh.


Mercedes EQG

El Mercedes EQG será la versión eléctrica del Mercedes Clase G se presentará en 2023, pero se comercializará en 2024. El Mercedes EQG contará con cuatro motores, uno para cada rueda. No tenemos información precisa sobre este modelo, salvo que tendrá una función muy útil en entornos todoterreno, la posibilidad de girar sobre sí mismo.


Renault R5 eléctrico

El Renault 5 eléctrico volverá en 2023, como coche compacto, urbano y 100 % eléctrico. La fisonomía del automovil ya la conocemos, pero aún se mantienen muchas incógnitas a nivel técnico. Se espera que mida menos de cuatro metros de largo y se basará en la plataforma CMF-B EV.

El nuevo modelo contará con un único propulsor eléctrico, situado en el eje delantero y con dos posibles opciones de potencia, de 110 y 135 CV. Y dos serán las baterías a a elegir: de 42 y 52 kWh, con unas autonomías teóricas respectivas de 325 y 400 km.También está prevista una versión deportiva de 217 CV desarrollada por Alpine, pero en 2024.


Volkswagen ID.3 (restyling)

No será una novedad en el sentido más estricto, pues la marca ya ha publicado unos bocetos y sus precios, pero los cambios anunciados por Volkswagen para el restyling del Volkswagen ID.3 deberían ser bastante notables. En todo caso, esa la intención de la marca alemana.

Los cambios que experimentará el Volkswagen ID.3 incluyen un exterior sutilmente revisado y un interior mejorado con una pantalla táctil de infoentretenimiento más grande, la última generación del paquete de software ID de Volkswagen y, tras las críticas a la calidad del modelo original, materiales más sofisticados, o al menos que no den una sensación de plástico barato.

Nathaly Ramirez

Equipo Editorial - MundialCars

https://mundialcars.com/post/los-autos-mas-esperados-del-2023



Recibe todas las noticias de interés para ti