MundialCars
La moto de carreras de Ducati es una máquina sumamente compleja, llena de tecnología e inteligencia artificial, sobre lo cual no se habla mucho...
La carga inalámbrica para vehículos eléctricos podría estar al borde de una revolución. Aunque ha sido una tecnología en desarrollo durante años, ha enfrentado obstáculos para su adopción generalizada. Al igual que los problemas de compatibilidad de carga que alguna vez plagaron a los dispositivos electrónicos, como los teléfonos celulares, los autos eléctricos actualmente sufren una diversidad de conectores de carga que pueden dificultar la recarga en distintos lugares y con diferentes vehículos.
La carga inalámbrica, conocida por su comodidad y eficiencia, ha sido una realidad parcial durante la última década, principalmente en dispositivos electrónicos de consumo, pero su aplicación en vehículos eléctricos ha sido limitada hasta el momento. A pesar de los avances, ninguna marca ha logrado desarrollar un cargador de uso masivo, y la implementación de esta tecnología en múltiples modelos de vehículos aún no se ha materializado.
Sin embargo, ha habido intentos y avances significativos. En 2018, BMW lanzó su primer sistema de carga inalámbrica para vehículos con el modelo 530e iPerformance PHEV. Aunque inicialmente se ofreció como una opción exclusiva, el producto no logró ganar tracción y actualmente no está disponible en ningún mercado donde se ofrecía.
Continental también ha incursionado en este campo, presentando prototipos en 2017 que permitían la carga inalámbrica de un Renault ZOE. A pesar de los avances, la adopción generalizada de esta tecnología se ha visto obstaculizada por la falta de compromiso de los fabricantes de vehículos.
Otra compañía, Plugless Power, ha estado desarrollando tecnologías de carga inalámbrica desde 2009. Su sistema, lanzado en 2016, está disponible para modelos específicos como el Nissan Leaf, el Chevrolet Volt y el Tesla Model S, con planes de expansión a otros modelos en el futuro.
A pesar de estos avances, la carga inalámbrica para vehículos eléctricos aún enfrenta desafíos significativos. Sin embargo, un equipo de investigadores suecos ha logrado un avance prometedor. Han desarrollado una tecnología de recarga inalámbrica capaz de alcanzar los 500 kW de potencia con pérdidas mínimas. Esta eficiencia sin precedentes podría acelerar la adopción de la carga inalámbrica en vehículos eléctricos, ofreciendo una alternativa conveniente y rápida a la recarga tradicional.
Aunque aún quedan obstáculos por superar, como la disponibilidad de infraestructura de carga inalámbrica y la aceptación generalizada por parte de los fabricantes de vehículos, este avance representa un paso significativo hacia un futuro de movilidad eléctrica más práctico y eficiente. Con el desarrollo continuo de tecnologías como esta, la carga inalámbrica podría convertirse en la norma en la industria de los vehículos eléctricos en un futuro no muy lejano.
Equipo Editorial - MundialCars
La moto de carreras de Ducati es una máquina sumamente compleja, llena de tecnología e inteligencia artificial, sobre lo cual no se habla mucho...
Cada día las grandes automotrices compiten por ser las mejores en vanguardia, estética, potencia y eficiencia.
Blitz la marca de caraudio que hará vibrar a Panamá...
El fabricante surcoreano de automóviles, Hyundai...
Durante uno de los eventos vitrina más relevantes para la industria automotriz en Panamá, Porsche presenta una selección de su renovada oferta de vehículos deportivos de lujo
Descubre cómo fue el lanzamiento del nuevo Porsche Macan, el primer SUV totalmente eléctrico de la marca, en el Panamá Motor Show
Para conmemorar el 50º aniversario del 911 Turbo, Porsche lanza un modelo exclusivo
Porsche ha duplicado el tamaño de la gama de su primer SUV totalmente eléctrico. El Macan con tracción trasera se ha centrado principalmente en la alta eficiencia y autonomía
En un año de lanzamientos de productos, Porsche mantiene ventas estables en la primera mitad de 2024.
Esta renovación trae cambios que, sin duda, buscan mejorar y satisfacer la demanda de los clientes