MundialCars
La moto de carreras de Ducati es una máquina sumamente compleja, llena de tecnología e inteligencia artificial, sobre lo cual no se habla mucho...
Llámame insensato si lo deseas, pero cuando se presenta la oportunidad de poner a prueba un automóvil del cual existen solo 300 unidades y que supera los 100.000 euros, es una experiencia que no podemos dejar pasar.
No hace mucho, evaluamos el Audi RS 3, y ahora se nos brinda la ocasión de explorar el Audi RS 3 performance edition. Este vehículo se distingue por su exclusividad y sirve como despedida a una de las mecánicas más emblemáticas del mercado.
Verano de 2021 marcó el lanzamiento de la última generación del Audi RS 3, un compacto deportivo icónico que no solo busca ser veloz, sino también memorable. Representa el último bastión de los motores de cinco cilindros. Ante las crecientes restricciones anticontaminación, en Ingolstadt decidieron que la despedida de la familia RS 3 debía ser única. El desafío consistía en hacer especial un automóvil que, de por sí, ya era difícil de pasar por alto, siendo un compacto con un precio que roza los 80.000 euros.
La solución fue añadir más equipamiento, realizar sutiles cambios estéticos y, ¡voilà!, nació el Audi RS 3 performance edition. Este deportivo compacto ostenta una potencia descomunal a la altura de su precio y está reservado para unos pocos, ya que se fabricarán únicamente 300 unidades para Europa, de las cuales solo 10 llegarán a España.
Distinguirla del RS 3 convencional puede resultar desafiante a simple vista. El RS 3 ya es un automóvil imponente en reposo, y las fotos no le hacen justicia. Con su anchura, líneas contundentes y frontal imponente, su presencia es innegable. Aunque no cuenta con un logotipo exterior distintivo, se pueden apreciar algunos cambios sutiles, como los emblemas exteriores, la parrilla y los marcos de las ventanillas acabados en negro brillo (opcional en el RS 3). Este tratamiento también se extiende al difusor trasero y a las grandes salidas de escape ovaladas, características típicas de la familia RS.
Las nuevas llantas de 19 pulgadas de radios cruzados, que ocultan una peculiaridad: los neumáticos delanteros son más anchos que los traseros, son otra característica distintiva. En el RS 3 performance edition, los neumáticos traseros miden 245 mm, mientras que los delanteros alcanzan los 265 mm. Además, el lado izquierdo presenta una proyección LED con la secuencia "300", haciendo referencia a las unidades limitadas de esta edición especial y a su velocidad máxima.
En cuanto al interior, mantiene las líneas generales de los Audi A3 y RS 3 ya conocidos, con superficies en varios planos, inserciones de fibra de carbono y una consola central de aspecto limpio. Aunque los cambios estéticos incluyen detalles como el punto superior del volante, las costuras y los cinturones en azul, así como la inscripción "1 of 300" en el salpicadero. Los asientos tipo baquet Sabelt, con estructura de fibra de carbono, aportan un toque deportivo adicional. A pesar de la pérdida de la regulación eléctrica, ofrecen una sujeción excelente y cómoda.
El volante, distintivo de la marca, presenta un achatamiento en la parte inferior y laterales adyacentes, lo cual, junto con el tapizado de Alcántara (de serie), le confiere un toque muy deportivo. Es multifunción y precede a un cuadro de mandos digital con visualizaciones limpias y sobrias, destacando una visualización especial para los modos RS.
La pantalla táctil central mantiene su interfaz rápida e intuitiva, con la posibilidad de incorporar un fondo que simula fibra de carbono en esta versión. La habitabilidad es adecuada para cuatro ocupantes, aunque el maletero, uno de los puntos débiles del RS 3, ofrece discretos 285 litros debido a la presencia del diferencial trasero y la batería.
Bajo el capó, se han introducido cambios en el motor de 2.5 litros TFSI de cinco cilindros en línea. Aunque el RS 3 ya cuenta con 400 CV, el RS 3 performance edition eleva la presión de soplado del turbo en 0,1 bares para obtener 7 CV adicionales, llevando la potencia a 407 CV y manteniendo 500 Nm de par motor. Esto resulta en una entrega de potencia más elástica y viva, con una capacidad de respuesta impresionante. En términos de cifras, puede que la diferencia no sea abrumadora, pero la experiencia de conducción es única.
El comportamiento en carretera se ve complementado por cambios en la suspensión adaptativa, que ahora viene de serie en esta edición, ofreciendo una pisada más firme. La tracción integral quattro, junto con el diferencial trasero con dos embragues (denominado Torque Splitter), permite una distribución flexible del par, incluso enviando un 100% a la rueda exterior.
La capacidad del RS 3 performance edition para redondear curvas a golpe de gas y su estabilidad son notables, creando una experiencia de conducción ágil y emocionante. Los modos RS Individual y RS Performance optimizan la respuesta del gas, la gestión del motor, la dureza de los amortiguadores, la respuesta del cambio y el reparto de par, reduciendo las ayudas del control de tracción y estabilidad al mínimo.
La transmisión S-tronic automática de doble embrague con siete velocidades es obligatoria y destaca por su consistencia y capacidad de reacción rápida en modo manual. El equipo de freno, compuesto por discos carbocerámicos de 380 mm delante y 310 mm detrás, junto con pinzas de seis pistones en la parte delantera, proporciona un tacto directo y preciso, ofreciendo diversión y seguridad.
El Audi RS 3 performance edition incluye el modo RS Torque Rear, que envía todo el par a una sola rueda trasera para permitir el drifting. No obstante, se recomienda probar esta característica en un entorno controlado y seguro.
Después de varios días con el Audi RS 3 performance edition, se revela como un automóvil exclusivo que no sacrifica la comodidad diaria. Aunque su consumo final de combustible fue de 10,1 litros cada 100 km, lo cual es más alto de lo esperado, sigue siendo impresionante para un automóvil de más de 400 CV con un carácter tan marcado.
El precio del Audi RS 3 ronda los 103.000 euros, y aunque pueda variar ligeramente según cada cliente, esto no parece ser una preocupación significativa para aquellos que pueden permitirse adquirir este exclusivo compacto. Aunque el Mercedes-AMG A 45 S 4MATIC+ es su rival más cercano en términos de cifras, el Audi RS 3 performance edition destaca por su exclusividad y por ser el último representante de una de las mecánicas más destacadas en la historia de la automoción. En última instancia, este modelo único de Audi parece destinado a atraer a admiradores dispuestos a apreciar su singularidad.
Equipo Editorial - MundialCars
La moto de carreras de Ducati es una máquina sumamente compleja, llena de tecnología e inteligencia artificial, sobre lo cual no se habla mucho...
Cada día las grandes automotrices compiten por ser las mejores en vanguardia, estética, potencia y eficiencia.
Blitz la marca de caraudio que hará vibrar a Panamá...
El fabricante surcoreano de automóviles, Hyundai...
Durante uno de los eventos vitrina más relevantes para la industria automotriz en Panamá, Porsche presenta una selección de su renovada oferta de vehículos deportivos de lujo
Descubre cómo fue el lanzamiento del nuevo Porsche Macan, el primer SUV totalmente eléctrico de la marca, en el Panamá Motor Show
Para conmemorar el 50º aniversario del 911 Turbo, Porsche lanza un modelo exclusivo
Porsche ha duplicado el tamaño de la gama de su primer SUV totalmente eléctrico. El Macan con tracción trasera se ha centrado principalmente en la alta eficiencia y autonomía
En un año de lanzamientos de productos, Porsche mantiene ventas estables en la primera mitad de 2024.
Esta renovación trae cambios que, sin duda, buscan mejorar y satisfacer la demanda de los clientes