MundialCars
La moto de carreras de Ducati es una máquina sumamente compleja, llena de tecnología e inteligencia artificial, sobre lo cual no se habla mucho...
Muchas preguntas se plantean en torno al nuevo reglamento técnico de la Fórmula 1 que conoceremos pronto, y que cambiará por completo el escenario de la categoría reina del automovilismo. Varios frente abiertos para la FIA, siendo los más importantes la simplificación de los motores y recuperar la igualdad en pista.
Unas de las cosas que podrían cambiar en la Fórmula 1 a partir de 2021 puede ser el combustible. Una de las medidas que está barajando la FIA es la de incorporar una gasolina sintética y sin emisiones de CO2 para los coches de Fórmula 1. Chase Carey, CEO de la Fórmula 1, reveló que la categoría lanzará una campaña de relaciones públicas que enfatiza la eficiencia de los motores actuales. Además, existe un objetivo específico para reducir las emisiones de carbono en el futuro con combustibles sintéticos, una estrategia que ya se está discutiendo con los equipos y los proveedores actuales de la máxima categoría.
Combustibles sintéticos, el próximo objetivo de la Fórmula 1
La Fórmula 1 quiere seguir en la vanguardia del desarrollo automovilístico y Chase Carey, CEO de la Formula 1. Tras el techo presupuestario, su próximo paso son los combustibles sostenibles en la Fórmula 1."Una de nuestras prioridades, y haremos más en el otoño, es una historia no contada en la F1.
"El motor híbrido que se lanzó hace unos años fue un avance increíble en términos de eficiencia de combustible, al tiempo que conserva la misma potencia. Estamos trabajando agresivamente en cosas como los combustibles sintéticos, trabajando con la industria petrolera en su conjunto en combustibles sintéticos, bio combustibles o combustibles de hidrógeno”. Añade Chase Carey.
El objetivo no es otro que reducir las emisiones de carbono del motor de combustión. Además, también pondrán en marcha otras iniciativas en términos de progresos ambientales alrededor de los eventos en vivo. Por lo tanto, es una historia multidimensional.
De momento no hay producción suficiente para cubrir todo el mundial
El motivo es que la producción de este tipo de gasolina de momento es muy pequeña, y ni mucho menos abarca lo suficiente como para cubrir toda una temporada de Fórmula 1, con sus consiguientes test y bancos de pruebas. Lo que está claro es que la Fórmula 1 ha emprendido un camino para ser más sostenible. Ya empezó la andadura con los motores híbridos implantados en 2014 y el siguiente objetivo parece que es conseguir que las unidades de potencia funcionen con combustible sintético o neutro en carbono en cuyo proceso de fabricación capturan CO2.
¿Cómo se fabrica un combustible sintético o neutro en carbono?
En un edificio especial que utiliza la electricidad producida por las energías renovables, se separan las partículas de hidrógeno del agua para combinarse con el CO2 reciclado de otras técnicas industriales y las moléculas de dióxido de carbono apresadas en los filtros de aire, dando como resultado un producto, que sin necesidad de alterar sus componentes internos, puede impulsar cualquier tipo de motor.
Esta gasolina sintética obtiene el hidrógeno del agua y el carbono del reciclaje del CO2 que se emite en los procesos industriales, por lo que no depende de la producción petrolífera. Habría que ver como casa esto con las múltiple petroleras que patrocinan a los equipos, y que en gran parte son sus sustentos económicos.
Equipo Editorial - MundialCars
La moto de carreras de Ducati es una máquina sumamente compleja, llena de tecnología e inteligencia artificial, sobre lo cual no se habla mucho...
Cada día las grandes automotrices compiten por ser las mejores en vanguardia, estética, potencia y eficiencia.
Blitz la marca de caraudio que hará vibrar a Panamá...
El fabricante surcoreano de automóviles, Hyundai...
Durante uno de los eventos vitrina más relevantes para la industria automotriz en Panamá, Porsche presenta una selección de su renovada oferta de vehículos deportivos de lujo
Descubre cómo fue el lanzamiento del nuevo Porsche Macan, el primer SUV totalmente eléctrico de la marca, en el Panamá Motor Show
Para conmemorar el 50º aniversario del 911 Turbo, Porsche lanza un modelo exclusivo
Porsche ha duplicado el tamaño de la gama de su primer SUV totalmente eléctrico. El Macan con tracción trasera se ha centrado principalmente en la alta eficiencia y autonomía
En un año de lanzamientos de productos, Porsche mantiene ventas estables en la primera mitad de 2024.
Esta renovación trae cambios que, sin duda, buscan mejorar y satisfacer la demanda de los clientes